El mes del Orgullo es un momento clave para visibilizar y celebrar a la comunidad LGTBIQ+, pero el verdadero compromiso no puede limitarse a junio.
En Grupo Hedima hemos compartido una serie de viñetas que ilustran algunas situaciones reales que aún se viven en entornos laborales. Escenas cotidianas que evidencian que, aunque muchas empresas tienen la voluntad de incluir, aún faltan herramientas, formación y estructuras que lo hagan posible.
Afortunadamente, cada vez más compañías entienden que construir una cultura inclusiva no es solo una cuestión ética: es una estrategia clave para el éxito del negocio.
¿Por qué cada vez más grandes organizaciones apuestan por la diversidad?
Porque saben que no solo es un compromiso, es una estrategia que potencia el rendimiento, fideliza el talento y mejora la reputación.
Estas son las cinco razones más repetidas entre nuestros clientes:
1. Cumplir la normativa también es avanzar
El 2025 es un año clave para muchas organizaciones. Según el Real Decreto 1026/2024, que desarrolla la Ley 4/2023, todas las empresas con 50 o más personas en plantilla deberán contar con un Plan LGTBI.
Esta obligación legal —cuyo incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 150.000 €— busca garantizar la igualdad real en el entorno laboral. ¿Cómo? Con medidas concretas como formación y sensibilización específica, protocolos frente al acoso, acompañamiento a personas trans, y criterios objetivos en selección y promoción.
Más allá de cumplir con la ley, incorporar estas medidas en la cultura de la empresa es una forma de actuar con coherencia, anticiparse a los riesgos reputacionales y reforzar la marca empleadora.
La inclusión también se construye desde el marco legal, hacerlo bien es avanzar en la dirección correcta.
2. La reputación se construye desde dentro
Cada vez más clientes, empleados y candidatos valoran a las organizaciones que actúan con coherencia y reflejan sus valores de forma sostenida en el tiempo. Porque más allá de las banderas en junio, lo que realmente marca la diferencia es lo que ocurre el resto del año.
Las empresas que integran la DEI en su cultura corporativa refuerzan su reputación como marcas responsables, atractivas y alineadas con el talento de hoy.
Planes LGTBI para empresas | El talento es único, no lo excluyas.
3. La sensibilización puntual no transforma culturas
Las viñetas reflejan situaciones más comunes de lo que parece. No suelen partir de una mala intención, pero sí tienen un impacto real; porque aunque creamos que estamos incluyendo, a veces seguimos excluyendo sin darnos cuenta.
La formación continua en DEI activa una transformación real: sensibiliza, genera reflexión, desafía sesgos y permite construir entornos seguros para todas las personas.
Planes LGTBI para empresas | El talento es único, no lo excluyas.
4. Un entorno seguro impacta directamente en el rendimiento
Según Randstad (Workmonitor Pulse *), más del 36?% de las personas LGTBI+ reconocen que su productividad disminuye cuando no pueden mostrarse tal como son en el trabajo.
Cuando no hay miedo a mostrarse tal como se es, el talento fluye, el compromiso crece y la rotación disminuye. Porque la inclusión es mucho más que una cuestión de justicia, también impulsa la innovación, la creatividad y, en definitiva, los resultados.
Planes LGTBI para empresas | El talento es único, no lo excluyas.
5. El liderazgo inclusivo marca la diferencia
Las decisiones diarias de los líderes pueden reforzar o frenar la inclusión. Un comentario, una actitud o una expectativa de “normalidad” pueden tener un impacto enorme en la seguridad psicológica del equipo.
Formar a líderes inclusivos es clave para alinear decisiones con valores, construir confianza y evitar contradicciones internas.
Planes LGTBI para empresas | El talento es único, no lo excluyas.
De la intención a la acción: ¿por dónde empezar?
En Grupo Hedima ayudamos a grandes compañías a diseñar e implementar planes LGTBIQ+ efectivos, con soluciones formativas y de sensibilización adaptadas a a sus realidades.
Te acompañamos en cada paso para activar una cultura inclusiva real, con un enfoque bonificable que incluye:
- Diagnóstico de Inclusión LGTBIQ+. Analizamos el punto de partida para definir prioridades, adaptar los contenidos y asegurar la coherencia del plan.
- Itinerario Formativo Modular. Construimos programas desde nuestro catálogo o totalmente a medida.
- Acciones de Visibilización. Organizamos conferencias con referentes, talleres vivenciales, roleplays, o dinámicas para impulsar una cultura de respeto y compromiso.
- Acompañamiento experto. Guiamos la integración del aprendizaje en tu Plan de Igualdad y medimos el impacto para consolidar avances reales.
¿Listos para empezar el camino?
En Grupo Hedima acompañamos a las organizaciones que quieren dar el paso —o avanzar de forma estratégica— con programas formativos, acciones de sensibilización y un plan que transforma la intención en cultura real.
Te ayudamos en todo ¡consúltanos!
Links relacionados
* Lack of LGBTQ+ inclusion is hindering workplace productivity – WorkLife